NOTICIAS

____________________________________________________________________________________________________

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

martes, 3 de marzo de 2015

 

Requisitos Apertura Centro de Estetica

 

 
CENTROS ESTETICA
Son centros de estética en los que únicamente se ofertan tratamientos estéticos mediante aparatología cosmética, no realizándose los métodos de embellecimiento clásicos como limpiezas de cutis, depilaciones mediante cera, masajes corporales etc..

CARTERA DE SERVICIOS
- Fotodepilaciones por IPL
 - Infrarrojos
- Radiofrecuencia
- Cavitación
- Presoterapia etc..


CARACTERÍSTICAS DE LOS LOCALES
• Altura mínima de 2´50 m. desde el suelo al techo.
• El pavimento será homogéneo, liso, sin soluciones de continuidad, impermeable, no resbaladizo y resistente a ácidos y álcalis.
• Paredes lisas, impermeables y de fácil limpieza y desinfección.
• Iluminación como mínimo entre 500/1000 lux, excepto en zonas de relajación.
• La ventilación será natural o forzada, apropiada a la capacidad del local, garantizando una renovación mínima de aire de acuerdo el vigente Reglamento RITE y Normas UNE.
• Dispondrán de instalación de calefacción o acondicionamiento de aire, pudiendo emplear cualquier sistema de producción de calor que pueda mantener las condiciones de temperatura fijadas por la normativa específica.
• Los locales contarán con abastecimiento de agua corriente caliente y fría en todas las tomas.
• El mobiliario ( mesas, sillones, carros, etc..) serán de material lavable y de fácil limpieza. Los elementos metálicos de las instalaciones deberán ser de materiales resistentes a la oxidación.
• Las dependencias dedicadas a las prácticas objeto de la presente regulación deben ser de uso exclusivo para la atención de los clientes. Así mismo, dispondrá de áreas específicas de trabajo cuando por el tipo de actividad realizada requiera preservar la intimidad de la persona. En dichas áreas se dispondrá de buena ventilación e iluminación. Contarán con lavabo de agua sanitaria fría y caliente, dispensador de jabón y secamanos eléctrico o toallas de un solo uso. Sus dimensiones deberán ser adecuadas para que la actividad se desarrolle cómodamente.
• Únicamente se permitirá el consumo de alimentos en la zona de descanso del personal, que deberá ser independiente de las zonas de almacenamiento y de atención al público.

-ASEOS Y VESTUARIOS
- Los locales de hasta 100 m2 de superficie útil dispondrán de 1 aseo que compartirán el personal y el público.
- Los locales de más de 100 m2 de superficie útil, además de un aseo para el personal, dispondrán de un aseo para el público.
- La actividad deberá contar con un vestuario para el personal independientemente de la superficie del local.
- Los locales de aseo dispondrán de inodoro y lavabo con agua fría y caliente sanitaria y estarán provistos de ventilación natural y/o forzada independiente de la ventilación del resto del local.
- Los aseos estarán dotados de jabón líquido, toallas de un solo uso o generadores de aire, así como papel higiénico y percha. Los aseos femeninos dispondrán de cubo higiénico en la zona del inodoro.
- Se habilitarán los elementos necesarios para la colocación de la ropa y el calzado de los clientes.


ZONAS DE ALMACENAMIENTO Y DESINFECCIÓN
• El almacenaje de los productos, materiales e instrumentos de trabajo se hará convenientemente en un lugar limpio y seco, y de acuerdo a los requerimientos de luz, temperatura, carga térmica e higiene de éstos. El material estéril deberá almacenarse en contenedores o recipientes cerrados.
• Los locales deberán disponer de espacio adecuado para las actividades de desinfección, esterilización y almacenamiento del material desinfectado y estéril fuera del área de trabajo, y de las zonas utilizadas por el público. En caso de no disponer de las instalaciones y materiales apropiados para la esterilización y envasado de material estéril, se deberá recurrir a empresas debidamente autorizadas para esta función.
• Los locales estarán limpios, desinfectados y en buen estado. Como mínimo al acabar la jornada y siempre que sea necesario, el local se limpiará con agua y detergentes. De forma periódica, se desinfectarán todas las superficies. Todas las instalaciones se mantendrán en permanente y correcto estado de conservación y limpieza. Al menos una vez al año y siempre que sea necesario, o sean requeridos para ello por la autoridad sanitaria, se realizará desinsectación y desratización de los mismos, por empresa y con productos autorizados.
• Los materiales cortantes y punzantes con posible contaminación biológica, cuando sean desechados tendrán tratamiento de residuos tipo III, debiendo almacenarse y eliminarse con arreglo a lo dispuesto en el Decreto 240/1994, de 22 de noviembre, del Consell de la Generalitat, por el que se aprueba el Reglamento Regulador de la Gestión de los Residuos Sanitarios.

DOCUMENTACIÓN A APORTAR POR EL INTERESADO
- Modelo de documento de aceptación de la técnica por el cliente que deberá incluir los riesgos de la fotodepilación o de cualquier otra práctica y los cuidados y consejos posteriores a su realización.
- Titulación de la persona que va a ejercer la actividad - Documentación del aparato y libro de mantenimiento La actividad deberá disponer de una póliza de responsabilidad civil

___________________________________________________________________________________________________________

 viernes, 20 de febrero de 2015


TRAMITES APERTURA BAR. LICENCIA BAR.

 
Como en todo negocio para abrir un bar necesitaremos cumplir con determinados pasos y obtener los permisos, por la cantidad de normas y permisos vamos a intentar aclarar en el artiuclo como proceder.



 ¿Qué son las licencias o permisos y por qué debo tenerlos?. 
Los permisos son autorizaciones para operar como empresario del sector hostelero, otorgados por órganos públicos.  Esencialmente están para atenuar los posibles problemas a vecinos o medio ambiente de un bar, es decir, efectos negativos para la sociedad (como el ruido, olores, enfermedades, humo, desprotección de trabajadores, etc.).

Los permisos pueden ser también denominados licencias cuando están específicamente referidos a ciertos requisitos de apertura, construcción (para evitar contaminación acústica), horarios de funcionamiento, manipulación de alimentos, venta de alcohol a menores de edad, uso de espacios públicos como terrazas, salud pública, etc.

¿Dónde solicito los permisos para funcionar?.
El Ayuntamiento tiene que dar el permiso de funcionamiento previo a la apertura del bar.

Consejo Importante, no firmes hasta contrastar tecnicamente el local.
Como consejo no firmes el contrato de alquiler antes de contrastar con un Tecnico o en el Ayuntamiento que vas a obtener la licencia y hasta  que no tengas claros los requisitos que el ayuntamiento específico exige para tu bar o fírmalo sujeto a la condición de que te otorguen los permisos. El dueño debe asegurarte que el local es apto para la actividad. Si por causas propias del local no te dan la licencia podrías dejar sin efecto el contrato.

Puede que las obras sean tan costosas que no sea rentable el negocio o bien que no sea posible llevarlo a cabo. Verifica previamente este aspecto, considerando que las normas tienden a cambiar.

Tipos de bares de acuerdo a los permisos.
Como cada Comunidad Autónoma y sus respectivos ayuntamientos tienen normas  diferentesres en materia de bares, existen varios tipos de criterios para clasificarlos. Así para saber qué permisos se exigen en cada lugar dependerá del tipo de establecimiento que quieras  montar.

  Bar, Cafeteria
  Restaurante
  Pub



Un estándar básico de permisos es el siguiente:

(1) Licencia de obras: Consiste en el permiso para ejecutar obras. Generalmente es el tecnico quien lleva a cabo la tramitación.

(2) Certificado de compatibilidad urbanística.

(3) Licencia ambiental: Consiste en la autorización de funcionamiento según criterios medio ambientales aplicables a bares.

(4) Licencia de actividad (también llamada «licencia de apertura» o «de funcionamiento»): Es un documento emitido por  el ayuntamiento respectivo que certifica que un local cumple con los requisitos exigidos para el funcionamiento de un bar,cafetería, o taberna (que es el destino comercial) desde los puntos de vista urbanístico, higiénico, ambiental y de  seguridad. Es exigible su exhibición mediante cartel identificativo según la normativa aplicable.

Cuando haya  venta al público o se produzcan molestias o riesgos para los vecinos la licencia es obligatoria. Se otorga para un local y para uno (o varios) titular(es). Es intransferible, lo que significa que si el negocio cambia de propietario, es necesario pedir un cambio de titularidad al ayuntamiento.

Aunque la terminología puede variar según los ayuntamientos, en general se diferencian dos clases de actividades:

las inocuas  y las calificadas.

- Las actividades inocuas son aquellas que no causan mayores molestias ni riesgos, y por este motivo los requisitos suelen ser simplificados.

- Las actividades calificadas son aquellas que, por estar consideradas como molestas, insalubres, nocivas o peligrosas,
 requieren adoptar medidas correctoras sanitarias de seguridad y/o medioambientales. Para ello, en sus tramitaciones, se emiten informes municipales urbanístico, industrial, sanitario, medioambiental y jurídico. Por ejemplo, un bar (por el ruido que ocasiona)  queda en esta categoría.

(5) Algunos antecedentes necesarios para el otorgamiento de la licencia: Pueden variar según cada ayuntamiento y generalmente son:

- Proyecto o de Memoria Técnica que describa la instalación y a la actividad, junto con los planos procedentes redactada por técnico competente.

- Certificado del técnico competente, acreditativo de que las instalaciones del local, recinto y establecimiento se han  realizado bajo su dirección, ajustándose a las condiciones y prescripciones de la previa licencia municipal correspondiente, así como a las previstas en la Ley y demás normativa de aplicación.

- Plan de revisiones periódicas por entidad competente designada por el titular, para los equipos de protección contra incendios, ajustado a lo exigido en las condiciones de mantenimiento y uso por la normativa específica de aplicación.

- Plan de emergencia según las normas de autoprotección en vigor.

- Contrato de seguro, en la cuantía mínima vigente en cada momento, que cubra los riesgos de incendio del local o instalación, y de responsabilidad civil por daños a los concurrentes y a terceros, derivados de las condiciones del local, de sus instalaciones y servicios, así como de la actividad desarrollada y del personal que preste sus servicios en el  mismo.

- Ficha técnica del local o establecimiento.

(6) Autorización para manipulación de alimentos y venta de comidas preparadas para su consumo en
 el establecimiento: Corresponde a la Autoridad de Salud Pública del lugar respectivo. Toda la regulación del carnet o  certificado de manipulador de alimentos está recogida en el documento de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y  Nutrición (http://www.aesan.msc.es/).
Un manipulador de alimentos es toda persona que por su actividad laboral tiene  contacto directo con los alimentos durante su preparación, fabricación, transformación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, venta, suministro y servicio.

Según la normativa vigente, es el empresario el responsable de que todo el personal empleado disponga de la formación necesaria para  la correcta manipulación de alimentos.

(7) Autorización para venta automática de tabaco: Otorgado por el Comisionado para el Mercado de Tabacos. Duran tres años renovables.

Terrazas: ¿Qué se necesita para abrir una terraza?. Si bien son accesorias al bar, como elemento principal, requieren por regla general  un permiso extra a la licencia principal. Incluso se regulan en Ordenanzas distintas porque se refieren al uso de suelo público.
Los pasos generales son:

– Solicitar su permiso de apertura al ayuntamiento, mediante la complementación del impreso correspondiente.

– Aportar la licencia de apertura del local.

– Aprobar una inspección para ver la zona donde se quiere ubicar la terraza y conceder o denegar el permiso. Se valorara si es factible o no,
si el negocio está ubicado en una vía de acceso público.

- Los precios del uso del suelo público variarán dependiendo de la ciudad, el número de sillas y mesas y el tiempo que lo solicites.

- El ayuntamiento informará a los interesados de la tramitación, plazos de concesión del permiso y precio del mismo. 

________________________________________________________________________________________________________

jueves, 19 de septiembre de 2013

. Declaracion Responsable
 
Licencia Actividad Valencia. Declaracion Responsable.

Ciertas Actividades se pueden solicitar como Actividades Sometidas a Declaracion Responsable. Lo que permite una tramitacion muy rapida ya que en el caso de no necesitar obras de adecuacion y una vez se ha presentado la documentacion que citamos a continuacion el proceso de apertura es rapido.
Una vez presentado el Proyecto con la documentacion de la solicitud los tecnicos del Ayuntamiento tendran un mes de plazo para realizar la inspeccion y en el caso de que no se visite la propiedad podria abrir mediante la declaracion responsable.

Documentos a presentar:
   Solicitud de Declaracion Responsable de Actividad.
   Documentos acreditativos como DNI , escritura ...
   Proyecto de Actividades.
   Certificado de Conformidad de las Instalaciones con el Proyecto presentado.

______________________________________________________________________________________

 

jueves, 12 de septiembre de 2013


Comunicacion Ambiental Previa Valencia

 
Comunicación Ambiental PreviaEs el procedimiento más sencillo. Está prevista su utilización para el ejercicio de aquellas Actividades de carácter comercial, industrial o de servicios que por su naturaleza o condiciones de funcionamiento no puedan previsiblemente producir molestias, afectar a las normales condiciones de salubridad e higiene, o implicar daños o riesgos graves a persona o bienes.
Ejemplos (esta relación es orientativa y siempre que no se incorporen a la Actividad elementos adicionales que la excluyeran de los requisitos del tipo de tramitación “Comunicación Previa” al requerir la presentación de un proyecto técnico):
Perfumería, peluquería, despacho de pan, ultramarinos, fruterías, herboristerías, salones de belleza, droguerías, farmacias, oficinas bancarias, ópticas, ortopedias, venta de material informático, venta menor de telefonía móvil, videoclubs, locutorios telefónicos sin juegos en red, pensión, residencia sin comedor, centros de enseñanza no reglada, agencias de viajes, papelería-librería, joyería-relojería, ferretería, zapatería, funeraria, deportes, juguetería, exposición-venta y alquiler de vehículos, clínicas, venta menor de muebles,….
Con la presentación de la Comunicación Ambiental Previa, si la documentación está completa, se le entregará un documento de conformidad formal de la documentación presentada y posteriormente se le notificará el Título Habilitantepara el ejercicio de la actividad.

___________________________________________________________________________________________________________

 

viernes, 6 de septiembre de 2013


Licencia Actividad Valencia. Bar

 
Licencia de Actividad Valencia Bar.

Elección del local

 
A la hora de elegir un local para montar un bar es muy importante tener en cuenta que el local deberá cumplir con toda la normativa vigente y, por tanto, o bien el local ya cumple la normativa, o bien se deberán de hacer las obras necesaras para que se cumpla.
 
Es muy recomendable que un ingeniero especializado en licencias de actividad con experiencia en legalización de
bares haga una visita al local previa a la compra o alquiler del mismo y haga un estudio de viabilidad que determine si el local es apto para montar un bar y las obras necesarias a realizar para que el local cumpla la normativa vigente.
 
Los aspectos principales a tener en cuenta a la hora de elegir un local para montar un bar  son los siguientes:
 


  • Instalación eléctrica: Los bares se consideran locales de pública concurrencia y, por tanto, los cables eléctricos del local deberán de ser libres de halógeno, y se deberá legalizar la instalación eléctrica del local.

  • Accesibilidad para minusválidos: Los bares deberán cumplir en materia de accesibilidad para minusválidos tanto el Código Técnico de la Edificación como el Código de Accesibilidad de Catalunya. Se tendrá que disponer de los correspondientes itinerarios y servicios adaptados.
  • Ventilación del local: El local deberá tener una ventilación que garantice una renovación suficiente del aire del bar, cumpliendo la reglamentación correspondiente (RITE).
  • Estructura arquitectónica del local: La erstructura del local deberá tener la resistencia al fuego que marca el Código Técnico de la Edificación, cuando la estructura es de hormigón en general se cumple con la resistencia al fuego, en cambio cuando la estructura es metálica o de madera se debe de ignifugar la estructura con un material para conseguir la resistencia al fuego exigida por la normativa.
  • Cuarto de residuos : El bar deberá disponer de un cuarto de residuos con una superfície suficiente según la normativa vigente.
  • Aislamiento acústico: Se tendrá que hacer una sonometría para determinar si el aislamiento del local es suficiente o bien se ha de instalar un aislamiento acústico en el bar.

  • Salida de humos: Normalmente se necesitara salida de humos si se elebora comida.

_______________________________________________________________________________________________________

 

Tramites Apertura Licencia Gimnasio Valencia

 


Para la realización de Gimnasio  así como para Academias de Danza la Licencia Necesaria sera la Licencia Ambiental  y de Actividad.

Se consideran actividades de moderado impacto ambiental por lo que no están sometidas a la autorización  ambiental integrada.






Para solicitar la Licencia Ambiental se necesitara los siguientes documentos:

  • Proyecto técnico correspondiente a medidas de instalación, correctoras o de seguridad, redactado y firmado por persona facultativa legalmente competente, y visado por el colegio oficial correspondiente; por TRIPLICADO.
  • Estudio Acústico.
  • Certificado de compatibilidad del proyecto con el planeamiento urbanístico.
 
Para  obtener licencia municipal de apertura y funcionamiento para poder ejercer la actividad, una vez finalizada la instalación de la misma y realizadas las obras o reformas correspondientes.
 
  • Certificado que acredite la debida ejecución del proyecto respectivo, conforme a la licencia concedida, expedido por facultativo competente y visado por el correspondiente colegio oficial.
  • La documentación especificada en la Resolución por la que se concedió la licencia ambiental.
  • Si se trata de un Espectáculo o Establecimiento Público, documento acreditativo de haber suscrito un contrato de seguro, por daños al público asistente, a terceros, y al personal que presta servicios en los locales o instalaciones, tanto por la actividad desarrollada como por las condiciones del local o instalación, incluyendo riesgo de incendios.

_______________________________________________________________________________________________________________

 

domingo, 3 de marzo de 2013


Apertura de Actividades comerciales, industriales o mercantiles por Comunicación Ambiental previa

 

Descripción
Presentar la comunicación ambiental previa de ejercicio de actividad, para el ejercicio de actividades de carácter comercial, industrial o de servicios que por su naturaleza o condiciones de funcionamiento no puedan previsiblemente producir molestias, afectar a las normales condiciones de salubridad e higiene, o implicar daños o riesgos graves a persona o bienes.
Como por ejemplo oficinas, pequeños comercios:
Perfumería, peluquería, despacho de pan, ultramarinos, fruterías, herboristerías, salones de belleza, droguerías, farmacias, oficinas bancarias, ópticas, ortopedias, venta de material informático, venta menor de telefonía móvil, videoclubs, locutorios telefónicos sin juegos en red, pensión, residencia sin comedor, centros de enseñanza no reglada, agencias de viajes, papelería-librería, joyería-relojería, ferretería, zapatería, funeraria, deportes, juguetería, exposición-venta y alquiler de vehículos, clínicas, venta menor de muebles.
¿Quién lo puede solicitar?
Toda persona física o jurídica que esté interesada en la apertura de un establecimiento para el ejercicio de actividades sujetas al régimen de comunicación ambiental.
Cuando solicitarlo
En cualquier momento previo al inicio de la actividad sujeta a comunicación ambiental previa.
Documentación a presentar
  • Impreso Comunicación ambiental previa (se obtiene en las Juntas Municipales de Distrito).
  • En caso de ser una sociedad, fotocopia de la escritura de constitución de la sociedad y de los poderes de representación de quien firme la instancia.
  • En caso de que los solicitantes estuvieren constituidos en comunidad de bienes, copia del contrato constitutivo de la comunidad de bienes, suscribiendo la instancia la totalidad de los comuneros o quien ostente la representación de éstos, siempre que acredite dicha representación.
  • Memoria técnica, suscrita por técnico competente, en la que se describa el local, sus instalaciones y la actividad a desarrollar.
  • Certificado de técnico competente en el que se manifieste expresamente la compatibilidad urbanística para la implantación de la actividad, de acuerdo con la normativa urbanística específica aplicable al emplazamiento donde se pretende instalar.
  • Certificado de técnico competente en el que conste que la actividad se ajusta a la normativa vigente que le sea de aplicación.
Para locales ubicados en plantas altas:
Deberá aportar, además, uno de los siguientes documentos:
  • Licencia de obras o de primera utilización del edificio, donde conste el uso terciario del local objeto de la actividad.
  • Licencia de modificación de uso del local.
  • Certificado expedido por el Administrador o el Presidente de la Comunidad de Propietarios haciendo constar, el uso de todos y cada uno de los locales del edificio, distribuidos por plantas.
En el supuesto de precisar entrada y salida de vehículos:
Además:
  • Plano de planta a escala 1:50, realizado por Técnico competente y visado por el Colegio Oficial correspondiente, que grafie la totalidad del local, ubicando el espacio habilitado para la carga y descarga, y acotando el ancho del acceso.

____________________________________________________________________________________________

 

sábado, 1 de diciembre de 2012


Licencia Aperura Academias y Centros de Enseñanza

 
Las licencias de apertura de centros de enseñanza como (Academias, Escuelas infantiles, ...) generalmente son actividades inocuas, debido a que no se consideran molesta, nocivas, insalubres ni peligrosas tanto para las personas como para los bienes. 

Otro tipo de centros de enseñanza como (Gimnasios, Escuelas de danza, ...) generalmente son actividades espectáculo-recreativas que se consideran molestas de grado 1-3 y peligrosas de grado 0-2.

Por ello, es importante definir adecuadamente en el proyecto técnico de la licencia de apertura los ruidos, vibraciones y riesgos graves para las personas y bienes que estas actividades producen.

 


Asesoramiento Técnico


Es importante antes de alquilar o comprar un local o vivienda, tener la seguridad que en el local o vivienda se puede desarrollar la actividad que quiere ejercer, además de tener una orientación del coste que conlleva la instalación de la actividad deseada en un determinado local o vivienda, cumpliendo la legislación vigente.

Elaboración y Desarrollo de todos los proyectos necesarios para la licencia de apertura


El proyecto de apertura trata de garantizar que cualquier actividad que se implante dentro de un término municipal, no resulte perjudicial o molesta para el vecindario ni para el entorno en el que se ubique. 

Por tanto, la misión de los tecnicoss es realizar los métodos, sistemas o instalaciones que consigan eliminar o aminorar los efectos perniciosos que la instalación pueda provocar, dentro de los límites establecidos por la legislación, además de garantizar seguridad para las personas y los bienes, y desarrollarlos en un proyecto técnico que constará principalmente de:

   Memoria descriptiva del local o vivienda
   Medidas higienicas para cumplir con el reglamento Tecnico Sanitario.
   Medidas de Insonorizacion para adaptarse a las normativas medionbientales.
   Medidas de proteccion contra el fuego
   Medidas de acdfesibilidad para discapacitados.
   Planos del local con todos estos elementos.

______________________________________________________________________________________________

 

domingo, 11 de noviembre de 2012


Licencia Apertura Centro Enseñanza, Academia

 
Las licencias de apertura de centros de enseñanza como (Academias, Escuelas infantiles, ...) generalmente son actividades inocuas, debido a que no se consideran molesta, nocivas, insalubres ni peligrosas tanto para las personas como para los bienes. 

Otro tipo de centros de enseñanza como (Gimnasios, Escuelas de danza, ...) generalmente son actividades espectáculo-recreativas que se consideran molestas de grado 1-3 y peligrosas de grado 0-2.

Por ello, es importante definir adecuadamente en el proyecto técnico de la licencia de apertura los ruidos, vibraciones y riesgos graves para las personas y bienes que estas actividades producen.
 

 

 

Es importante antes de alquilar o comprar un local o vivienda, tener la seguridad que en el local o vivienda se puede desarrollar la actividad que quiere ejercer, además de tener una orientación del coste que conlleva la instalación de la actividad deseada en un determinado local o vivienda, cumpliendo la legislación vigente.El proyecto de apertura trata de garantizar que cualquier actividad que se implante dentro de un término municipal, no resulte perjudicial o molesta para el vecindario ni para el entorno en el que se ubique. 

____________________________________________________________________________________________________

 

martes, 6 de noviembre de 2012


Apertura de Gimnasio

 
Puntos a tener en cuenta para apertura de un Gimnasio.

Para seleccionar un local para gimnasio se debe tener en cuenta los siguientes puntos ya que condicionaran la selección de local.

Uno de los puntos mas importantes es la dotación mínima de aseos y vestuarios.




  • La ventilacion sera muy importante cuando se prepare el proyecto.
  • Se preverá aseos por cada vestuario.
  • Se prevera aseos de minusvalidos por cada vestuario.
  • El numero de duchas y aseos estará condicionado para el aforo previsto.
  • La dotacion minima de aseos no esta establecida pero la siguiente puede servir de referencia.
Masculinos:
Nº. de aseos.......................1 por vestuario.
Nº. de inodoros/aseo..........1 p/v.
Nº. de lavabos/aseo...........2 p/v.
Nº. de urinarios/aseo..........2 p/v.
Femeninos:
Nº. de aseos........................1 por vestuario
Nº. de inodoros/aseo...........2 p/v.
Nº. de lavabos/aseo............2 p/v.



Para los vestuarios se debera prever

  • Suelos:
El material empleado será impermeable, no absorbente, resistente a la acción de
ácidos y álcalis, antideslizante. El suelo de los vestuarios y duchas tendrá una
pendiente de al menos un 3 % hacia un desagüe sifónico para posibilitar una
rápida evacuación del agua utilizada en la limpieza. Para ello, se instalarán
tomas de agua de enchufe rápido en los vestuarios. El encuentro entre los
paramentos verticales y el suelo deberá siempre producirse mediante una
superficie curva, o en su lugar por un plano inclinado 45 grados de 10 cm. de
ancho.
  • Paredes:
El revestimiento de los muros hasta una altura mínima de 2.10 m. habrá de
ejecutarse con gres o material cerámico esmaltado. Por encima de esta altura, al
igual que los techos, deberán estar revestidos con un enlucido de mortero
cemento con dosificación adecuada, terminados con una pintura capaz de
soportar el lavado con productos detergentes. En ningún caso se podrá utilizar
enfoscados y enlucidos de yeso. De cualquier manera, se aconseja el
revestimiento de los paramentos verticales hasta el techo.
  • Bancos:
Con el fin de facilitar la limpieza del local, los bancos deberán ser sin patas,
empotrados en los muros. Los bancos serán construidos con materiales
imputrescibles y fáciles de limpiar.



  • Alumbrado:
Los aparatos de alumbrado deberán ser estancos y deberán estar protegidos
debidamente en evitación de accidentes.
El área de vestuarios estará provista de una batería de colgadores o perchas, o
bien de armarios de material inoxidable y susceptible de limpieza.

_______________________________________________________________________________________________

 

sábado, 20 de octubre de 2012


Cambio de Titularidad de una Licencia Apertura

 
Transmision Licencia de Apertura.
Cuando se traspasa la titularidad de un negocio o actividad (entre dos individuos o sociedades, entre una sociedad y un individuo…), es necesario comunicar a el Ayuntamiento dicho cambio.. Para ello, será necesaria la presentación en el Registro la documentación pertinente. .
Con el objeto de garantizar el ejercicio efectivo de la actividad por el nuevo titular y evitar eventuales perjuicios u obstáculos derivados de la actuación del anterior ejerciente, es conveniente antes de formalizar el traspaso, informarse en el Ayuntamiento  sobre posibles expedientes disciplinarios o sancionadores (órdenes de demolición, ceses, precintos, clausuras…) que pudieran recaer sobre el local y que afecten al normal desarrollo de la actividad. Dicha información es gratuita.
Para realizar el cambio de titularidad normalmente se solicitara:
 
  • Documento del Titular nuevo CIF o NIF
  • Copia compulsada del documento público o privado que acredite la transmisión  de la propiedad o posesión del inmueble, local o solar o en su defecto, documento que acredite el consentimiento del anterior titular de la licencia, comunicación previa o declaración responsable.
  • Pago de Tasas.
El procedimeinto en el Ayuntamiento sera el siguiente:
  • Solicitud de Cambio Titularidad presentada
  • Consulta de antecedentes en Ayuntamiento
  • Resolucion del expediente y notificacion a los interesados

__________________________________________________________________________________________________

 

viernes, 12 de octubre de 2012


Solicitar Licencia Apertura. Consejos

 
Como Conseguir la Licencia de Apertura para tu negocio. Vamos a revisar los puntos mas importantes para que conseguir la Licencia de Apertura de un local o negocio sea lo mas rápida posible y sin complicaciones adicionales:

1.- Comprueba la viabilidad técnica de tu Local antes de invertir en el.Una vez elegido el local con criterios de ventas, situación y marketing, asesorate a través de un técnico para evitar posibles problemas futuros. Con una simple visita de un técnico puedes tener una idea de si el local es viable para la actividad  sin demasiadas reformas o tendrás que invertir en medidas correctoras que en algunas actividades pueden ser costosas (como es la insonorizacion de un local).

En esta comprobacion se incluye en casos dudosos una consulta al Ayuntamiento para confirmar que el local es valido. Esta consulta es especialmente importante para traspasos de negocios con licencia, ya que no siempre se puede mantener la licencia existente y es el Ayuntamiento al que le corresponde decir si se debe solicitar una nueva o no.

En esta fase de comprobacion previa y consulta al Ayuntamiento obtendremos la información básica para que el Proyecto que se presenta cubra los puntos sobre los que cada Ayuntamiento da mayor importancia y consiguiendo evitar requerimientos Municipales una vez presentado el Proyecto.

2,.-Presentar los proyectos de Apertura y obras conjuntamente: En la mayoría de los Ayuntamientos se puede presentar la Licencia de Apertura conjuntamente con la solicitud de obras por lo que en el mismo Ayuntamiento se encargan gestionar ambas licencias. Este procedimeinto puede ser mas rápido y ordenado.

3.-Seguimiento de la Licencia en el Ayuntamiento: Es importante para conseguir que el expediente de Licencia de Apertura no sea demasiado lento el realizar consultas sobre su estado de tramitación una vez presentado en el Ayuntamiento, se puede conseguir ganar semanas al obtener de palabra un requerimiento de los tecnicos municipales y no esperar a que llegue por correo. Esto es especialmente importante para Licencias complicadas ya que en estos casos es habitual la solicitud por parte del Ayuntamiento de anexos al Proyecto y de aclaraciones que entre que se reciben y que se contestan por las vías reglamentarias puede hacer el proceso demasiado lento.

4.-Antes de iniciar Obras realiza  una consulta previa al Ayuntamiento: De esta forma tendrás constancia de los puntos sobre los que tienen alguna duda o necesitan mas información y sobretodo que no existe un problema técnico importante que haga que el local necesite una inversión especial o no sea viable.

_______________________________________________________________________________________________________

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

martes, 25 de septiembre de 2012


Comunicación Ambiental

 

Pueden presentar la comunicación ambiental previa de ejercicio de actividad, para el ejercicio de actividades  no puedan producir molestias, afectar a las normales condiciones de salubridad e higiene, o implicar daños o riesgos graves a persona o bienes
Como por ejemplo oficinas, pequeños comercios:
Perfumería, peluquería, despacho de pan, ultramarinos, fruterías, herboristerías, salones de belleza, droguerías, farmacias, oficinas bancarias, ópticas, ortopedias, venta de material informático, venta menor de telefonía móvil, videoclubs, locutorios telefónicos sin juegos en red, pensión, residencia sin comedor, centros de enseñanza no reglada, agencias de viajes, papelería-librería,joyería-relojería, ferretería, zapatería, funeraria, deportes, juguetería, exposición-venta y alquiler de vehículos, clínicas, venta menor de muebles.
 
 
Deberan presentar la siguiente documentacion:
 
  • Memoria técnica, suscrita por técnico competente, en la que se describa el local, sus instalaciones y la actividad a desarrollar.
  • Certificado de técnico competente en el que se manifieste expresamente la compatibilidad urbanísticapara la implantación de la actividad, de acuerdo con la normativa urbanística específica aplicable al emplazamiento donde se pretende instalar.
  • Certificado de técnico competente en el que conste que la actividad se ajusta a la normativa vigente que le sea de aplicación.
  •